

La importancia de la detección de enfermedades transmitidas por vectores ante el aumento de las tasas de coinfección
Las tasas de enfermedades transmitidas por vectores caninos (CVBD) están aumentando en Europa, junto con las tasas de coinfecciones. Factores como el cambio climático, el aumento del movimiento de mascotas y personasy los cambios en las tierras contribuyen a este aumento. Estas enfermedades son causadas por patógenos transmitidos por insectos o ácaros vectores, incluidos garrapatas, pulgas, mosquitos y flebotomos.
Cuando se trata de proteger la salud pública y animal, las pruebas periódicas de detección de CVBD son fundamentales para prevenir la propagación de enfermedades y controlar a los perros infectados. Esto es lo que necesita saber sobre la prevalencia de CVBD, la coinfección y cómo mantenerse al tanto de su detección.
Prueba SNAP 4Dx Plus La precisión que necesita. La eficiencia que busca.
Patógenos comunes
En muchos países de la UE existe un complejo entramado de patógenos transmitidos por vectores capaces de causar enfermedades transmitidas por vectores en los perros.
Patógenos transmitidos por garrapatas
En Europa existe una amplia gama de patógenos transmitidos por garrapatas:
- Babesia canis
- Garrapatas Ixodes que transmiten Borrelia spp. (la causa de la enfermedad de Lyme), Anaplasma spp. y el virus de la encefalitis transmitida por garrapatas
- Rhipicephalus sanguineus es común en todo el sur y partes de Europa del Este y su área de distribución se está extendiendo a medida que el clima se calienta. Su capacidad de persistir en hogares con calefacción central presenta la oportunidad de que se desarrollen focos temporales si las mascotas trasladan garrapatas a áreas no endémicas. R. sanguineus puede transmitir Ehrlichia canis , Hepatozoon canis, Babesia vogeli, Anaplasma platys y una variedad de Rickettsia spp.
Leishmania spp
La leishmania, transmitida por vectores flebótomos y endémica en el sur de Europa, estacionalmente en partes de Europa del Este y en el sur de Francia, tiene un área de distribución que se está ampliando a medida que el clima permite la propagación de los flebótomos. También se observa con frecuencia en perros que han viajado desde países no endémicos. Además, los modos de transmisión no vectoriales, como las vías verticales y congénitas, así como las transfusiones de sangre , hacen posible la transmisión en zonas libres de flebótomos. El diagnóstico temprano de los animales infectados es vital para limitar la propagación de enfermedades transmitidas por vectores.
Nematodos transmitidos por mosquitos
En toda Europa están presentes mosquitos capaces de transmitir tanto Dirofilaria immitis (gusano del corazón) como Dirofilaria repens (gusano subcutáneo). Sin embargo, la temperatura es un factor limitante para la propagación de D. immitis , ya que requiere una temperatura mínima para completar su ciclo de vida en el mosquito. Esto ha limitado su distribución al sur de Europa, el sur de Francia y partes de Europa del Este, pero el cambio climático está permitiendo que se extienda de forma constantehacia el norte. D. repens tiene una distribución mucho más amplia. El gusano ocular Thelazia callipaeda se transmite por moscas de la fruta y su distribución se ha extendido rápidamente por toda Europa. El cambio climático ha permitido la expansión geográfica de su vector, la mosca de la fruta.
Coinfección con enfermedades transmitidas por vectores
Estos patógenos a menudo no se encuentran de forma aislada, sino con una o más coinfecciones. Puede ser fácil asumir que la causa de los signos clínicos presentes es el resultado de un patógeno diagnosticado singularmente. Lo mismo ocurre con el diagnóstico de un patógeno transportado por un paciente sano. Sin embargo, las coinfecciones son comunes por diversas razones.
Vectores comunes
Varias especies de mosquitos pueden transmitir tanto D. repens como D. immitis , lo que hace que la coinfección de estas enfermedades sea común en los países endémicos. De manera similar, R. sanguineus es una garrapata capaz de transmitir una amplia gama de patógenos, incluidos E. canis, A. platys y Babesia vogeli.
Factores de riesgo comunes
Los factores que aumentan el riesgo de infección por mosquitos, como la actividad al aire libre, especialmente al amanecer y al anochecer, también aumentan el riesgo de exposición a los flebótomos. Esto hace que las coinfecciones con Dirofilaria spp. y Leishmania sean más probables. De manera similar, la actividad al aire libre en áreas con alta densidad de garrapatas conducirá a la exposición a una variedad de especies de garrapatas, lo que genera la posibilidad de transmisión de múltiples patógenos transmitidos por garrapatas.
Algunas infecciones hacen que la coinfección sea más probable
Hay cierta evidencia que sugiere que las infecciones por Leishmania aumentan la probabilidad de coinfecciones con otros parásitos, como el gusano del corazón y protozoos transmitidos por garrapatas. La infecciónpor E. canis también puede hacer que los huéspedes sean más susceptibles a la infección por Leishmania .
Superposición geográfica
A medida que aumenta la variedad de enfermedades transmitidas por vectores, impulsada por los cambios en el clima y en el uso de las tierras frente al aumento del movimiento de mascotas y humanos, también aumenta la probabilidad de que haya múltiples patógenos transmitidos por vectores en una región.
Es de vital importancia considerar la presencia de coinfecciones en los casos clínicos y realizar el cribado en los pacientes subclínicos. La detección de coinfecciones ayudará a posibilitar la planificación clínica a largo plazo para los pacientes infectados, así como también permitirá implementar medidas para minimizar los riesgos de transmisión posterior y exposición zoonótica.
La detección es un proceso de varios pasos
La vigilancia de las coinfecciones y de las enfermedades transmitidas por vectores caninos en su conjunto requiere varios pasos:
Un examen clínico completo
El examen clínico puede conducir a la visualización directa de parásitos como los gusanos T. callipaeda durante un examen ocular. También puede revelar la presencia de vectores como garrapatas y pulgas. La presencia de vectores en perros indicará posibles patógenos que puedan haber sido transmitidos.
Bioquímica, Hematología y Análisis de Orina
Los cambios en la bioquímica, la hematología y la orina pueden indicar la presencia de ciertos parásitos, de forma individual o como parte de una coinfección. Por ejemplo, las anemias y la trombocitopenia pueden indicar la presencia de patógenos transmitidos por garrapatas y Leishmania. La proteinuria también es un indicador pronóstico importante para Leishmania y puede indicar su presencia.
Pruebas para detectar patógenos específicos transmitidos por vectores
Las pruebas son vitales para establecer qué patógenos transmitidos por vectores están presentes en los pacientes clínicamente afectados y para confirmar que los animales sanos están libres de patógenos. Los perros deben ser examinados anualmente para detectar patógenos clave, de modo que se puedan monitorear las infecciones, iniciar un tratamiento temprano cuando sea apropiado y poner en marcha un plan de manejo a largo plazo. También se pueden detectar nuevas infecciones en una región o país, lo que constituye una parte vital de la vigilancia de patógenos. Los perros trasladados de una región a otra también deberían ser sometidos a pruebas para establecer qué nuevos patógenos podrían portar. Esto, además del manejo individual de cada paciente, permitirá minimizar los riesgos de establecimiento y propagación.
La detección anual de CVBD y la detección de perros reubicados son herramientas vitales para minimizar la propagación de CVBD y reducir el riesgo de coinfección. Al implementar programas de detección rutinarios, los veterinarios pueden desempeñar un papel crucial en la bioseguridad y la vigilancia nacionales, protegiendo al mismo tiempo la salud de las mascotas y de los seres humanos.