Pruebas fecales y desparasitación: Por qué los clientes recurren a esta práctica

En muchos países europeos, la desparasitación periódica de las mascotas para eliminar las lombrices intestinales es una práctica habitual y ayuda a controlar todo un espectro de parásitos. Sin embargo, las pruebas no siempre se realizan junto con los tratamientos antiparasitarios. Esto puede dar lugar a una propagación inesperada de los parásitos, a amenazas para la salud de las personas y los animales de compañía, y a la imposibilidad de controlar el cumplimiento y la eficacia del tratamiento.

Los parásitos intestinales más comunes en los animales de compañía son:

  • Lombrices Toxocara: Los ascáridos Toxocara son ascáridos intestinales comunes con potencial zoonótico. Los huevos eliminados en las heces se acumulan y maduran en el medio ambiente, constituyendo un riesgo zoonótico importante.
  • Anquilostomas: Existen varios tipos de anquilostomas. Ancylostoma caninum es una causa potencial de anemia grave en perros y tiene potencial zoonótico si las larvas entran en contacto con la piel humana. Otras especies de Ancylostoma y Uncinaria stenocephala también pueden causar la enfermedad tanto en gatos como en perros.
  • Gusanos látigo: Las grandes cargas de lombrices Trichuris vulpis (a menudo denominadas tricocéfalos) en los perros pueden provocar enfermedad del intestino grueso. Esto puede constituir un problema especial en los perros alojados en perreras, donde pueden acumularse grandes cantidades de huevos infecciosos en el entorno.
  • Tenia de las pulgas: Dipilidium caninum es la tenia de los perros y gatos y tiene potencial zoonótico. La infección humana puede producirse ocasionalmente si las pulgas son ingeridas accidentalmente. La infección rara vez causa una enfermedad significativa en gatos y perros, pero la presencia de infección es un excelente centinela de la pérdida de control de las pulgas.
  • La tenia Echinococcus: E. granulosus y E. multilocularis (tenias de los perros) son dos zoonosis graves si los huevos presentes en las heces de los perros infectados son ingeridos por las personas. La desparasitación periódica de los perros de riesgo es esencial en las zonas endémicas, pero la vigilancia de estos parásitos mediante pruebas también es importante.

Es importante un tratamiento antiparasitario basado en el estilo de vida y el riesgo geográfico. Sin embargo, a menudo se presta mucha menos atención al cribado fecal rutinario de las lombrices intestinales junto con el tratamiento, debido a la falta de valor percibido. Sin embargo, las las pruebas fecales ofrecen una serie de ventajas, como un diagnóstico y un seguimiento más tempranos, y muchos clientes prefieren realizar las pruebas fecales junto con el tratamiento.

  Buenas noticias para usted. Malas para los parásitos. Vea “The Value of Faecal Screening in Overall Pet Health”

¿Por qué es importante realizar las pruebas junto con el tratamiento?

Además de proporcionar a su consulta datos sobre la prevalencia de parásitos, hay una serie de razones por las que las pruebas fecales -además del tratamiento- son beneficiosas.

Los tutores de mascotas no siempre siguen bien los consejos sobre desparasitación

Cuando los veterinarios recomiendan una desparasitación rutinaria, esperamos que los tutores estén dispuestos y sean capaces de seguir esas instrucciones. Sin embargo, hay barreras que pueden impedirlo. Los tutores pueden olvidarse de administrar la medicación, pueden intentar aumentar el tiempo entre tratamientos o tener problemas con la administración.

Los estudios han demostrado que, como consecuencia de uno o varios de estos factores, el cumplimiento puede ser deficiente. Si las pruebas fecales rutinarias muestran que sigue habiendo lombrices, se puede mantener una conversación sobre las posibles causas y las formas de facilitar la vida del cliente.

Las evaluaciones de riesgos pueden pasar por alto algunos parásitos

A veces, la falta de datos o de conocimientos sobre la distribución regional de los parásitos y el estilo de vida de los tutores puede hacer que no se identifiquen los riesgos de exposición a los parásitos. Las pruebas fecales rutinarias permiten identificar las infecciones no cubiertas por los actuales pautas antiparasitarias rutinarias y corregir el problema. Las pruebas positivas también pueden utilizarse para determinar la distribución de los parásitos con vistas a una futura evaluación de riesgos.

A veces es necesario aumentar la frecuencia del tratamiento

La mayoría de los productos antihelmínticos autorizados para perros y gatos no tienen una actividad persistente, por lo que si la frecuencia con la que se administran es inferior al periodo prepatente, puede seguir produciéndose una infección patente entre tratamientos. Las pruebas rutinarias garantizan que las mascotas reciban el tratamiento que necesitan cuando lo necesitan.

La resistencia a los antihelmínticos puede pasar desapercibida

La aparición de múltiples anquilostomas farmacorresistentes en Estados Unidos recuerda lo rápido que pueden propagarse los gusanos resistentes en las poblaciones si no se detectan a tiempo. Sin pruebas fecales, no podemos saber si hay resistencia.

A los tutores de mascotas les encanta una inyección de confianza

Es fácil temer un test negativo por el que ha pagado un cliente, en caso de que lo considere una pérdida de dinero. Pero las pruebas negativas pueden ser una feliz ventaja de las pruebas. Las pruebas negativas demuestran el valor del programa preventivo actual, la eficacia de los productos utilizados y el buen cumplimiento de la administración por parte de los tutores. A la mayoría de los tutores les encanta que les digan que están haciendo un gran trabajo.

Por qué los tutores de mascotas quieren pruebas fecales

Como profesionales veterinarios, podemos ser reacios a recomendar pruebas junto con el tratamiento porque pensamos que los tutores no verán el valor, no podrán permitírselo o serán reacios a recoger muestras fecales. Sin embargo, algunos de los clientes que atiendo en mi consulta se someten a pruebas rutinarias e incluso las buscan proactivamente como una opción. Entre los motivadores de estos pro-testers se incluyen:

  • El deseo de comprobar si los programas de tratamiento funcionan. Tras haber adoptado un enfoque basado en el riesgo para el control de parásitos, quieren saber que sus mascotas y su familia no corren ningún riesgo y que el tratamiento es eficaz.
  • Les gusta ver diagnósticos en los planes de salud de sus consultas. Las pruebas fecales completan el paquete y animan a los clientes a aprovechar toda la gama de pruebas que tienen a su disposición. (Las pruebas fecales podrían incluso estar incluidas en el precio de sus pruebas de bienestar habituales).
  • Preocupación por los parásitos que existen. Los clientes pueden haber oído hablar de algunos gusanos en la prensa o en las redes sociales, pero ¿están presentes en su zona o en su mascota? Las pruebas fecales ayudan a tranquilizarles, sobre todo en lo que respecta al riesgo zoonótico. Si sus mascotas no tienen parásitos fecales, disminuye la probabilidad de que se transmitan parásitos a sí mismos o a su familia.
  • Confirmación de buen cumplimiento. Los tutores de mascotas pueden no estar seguros de estar aplicando los medicamentos correctamente o con la frecuencia adecuada. Nada genera más confianza que una serie de resultados negativos.

Al destacar la importancia del control de las lombrices y de las pruebas para demostrar su eficacia, aumenta el deseo de los clientes de someterse a pruebas fecales. Puedes compartir información con los clientes y educarles a través de las redes sociales, los blogs de las páginas web y cara a cara en la consulta. Cuanto más fácil sea realizar las pruebas, más tutores de mascotas las realizarán. Esto podría significar proporcionar kits de análisis de heces con guantes y recipientes. Con el tiempo, los beneficios de las pruebas fecales no pasarán desapercibidos.

Ian Wright
BVMS; BScMSc; MRCVS

Ian Wright es licenciado en Medicina Veterinaria en ejercicio y copropietario de la clínica Mount Veterinary en Fleetwood, Reino Unido. Tiene un máster en Parasitología Veterinaria y es presidente del Consejo Europeo para el Control de las Parasitosis en los Animales de Compañía (ESCCAP). Ian ha publicado más de 125 artículos y documentos, y es miembro del consejo editorial de la revista Companion Animal. Sigue realizando investigaciones en la práctica, incluidos estudios sobre nematodos intestinales y garrapatas. Este artículo refleja los puntos de vista y las opiniones de sus autores, que no coinciden necesariamente con los puntos de vista de The Vetiverse o de IDEXX.