Cómo hablar con los clientes sobre pruebas adicionales para mascotas sanas

Hay una serie de escenarios habituales en los que es posible que tenga que explicar a los clientes por qué es necesario llevar a cabo unas pruebas específicas para las mascotas aparentemente sanas. Tanto si se trata de un test de detección rutinaria como de pruebas adicionales para detectar anomalías asintomáticas o diagnósticos de seguimiento para problemas comunes, una comunicación y atención eficaces pueden ayudar a los clientes a comprender el valor de estos esfuerzos.

Explique los beneficios de los tests rutinarios

Al tratar problemas «invisibles» que los propietarios de las mascotas pueden pasar por alto, puede resultar útil referirse a las prácticas médicas humanas que la gente suele reconocer. Cuando recomiende un análisis de sangre geriátrico anual, puede recordar a los clientes que, al igual que en las personas, hay enfermedades que se desarrollan a medida que los animales envejecen, y que si se detectan a tiempo, antes de que la mascota esté obviamente enferma, a menudo se puede hacer algo para ayudar. 

Otro recordatorio para los propietarios en esta situación: las mascotas no siempre pueden comunicarse cuando les pasa algo. Un perro no puede describir un dolor de cabeza o explicar que siempre le duele el estómago después de comer pollo. Y esperar a que la sintomatología clínica sea lo suficientemente grave como para que las mascotas ya no puedan tratarse puede llevar a subdiagnosticar enfermedades comunes o a retrasar el diagnóstico hasta que esas enfermedades llegan a ser muy graves. La hipertensión es un buen ejemplo de uno de estos problemas que se suelen pasar por alto. Los estudios sugieren que al menos una cuarta parte —y quizás más de la mitad— de los gatos con una enfermedad renal crónica (ERC) sufren hipertensión. De hecho, un estudio del Journal of Feline Medicine and Surgery sobre la hipertensión en gatos con ERC mostró que solo el 3 % de los propietarios consideraba la hipertensión una preocupación, lo que indica que la mayoría de los gatos con hipertensión no muestra ningún signo evidente que los propietarios puedan detectar.

Proporcione elementos visuales al analizar tendencias y pruebas

Hay muchas enfermedades y afecciones para las que es fundamental un seguimiento rutinario para aplicar un tratamiento adecuado. Por ejemplo, la Sociedad Internacional de Interés Renal recomienda realizar revisiones cada tres meses en busca de la ERC, y la American College of Veterinary Internal Medicine recomienda realizar revisiones a los perros con enfermedad asintomática de la válvula mitral cada seis o doce meses.

Algunos laboratorios de referencia ofrecen herramientas de diagnóstico que cuentan con gráficos de ciertos analitos a lo largo del tiempo, y puede ser beneficioso compartirlos con los clientes. Mostrar una imagen de las concentraciones de creatinina de un gato que aumentan lentamente de 0,8 a 1,1 y después a 1,7 facilita que el propietario de la mascota entienda y acepte un diagnóstico de ERC de estadio 2 en su gato, aparentemente normal. Además, el hecho de que esté de acuerdo con el seguimiento del gráfico a lo largo del tiempo hace que las visitas de seguimiento sean más sencillas, ya que probablemente querrá realizar el seguimiento de ese gráfico tanto como usted, para ver si los esfuerzos están marcando la diferencia.

Pruebe una hipótesis

Puede ser complicado para los clientes comprender el valor de las pruebas que los veterinarios recomiendan de forma rutinaria si no entienden cómo se interpretan los resultados. Establecer una prueba de diagnóstico como una hipótesis y explicar a los propietarios las diferencias en su forma de proceder si se obtiene un resultado u otro, hace que sea más concreto.

Un ejemplo que puede ver en las consultas de atención primaria es detectar una anemia de leve a moderada en un gato por lo demás normal; es posible que el gato no muestre sintomatología clínica, pero ahora le está pidiendo a los propietarios que paguen una PCR de micoplasma hemotrópico. Plantéese la posibilidad de explicar que si la PCR resulta positiva, podría dar un antibiótico para que la anemia desapareciera, pero sin la prueba de PCR, no se sentiría con confianza suministrando ese antibiótico. Al recetar medicamentos, la mayoría de los clientes entiende la necesidad de recibir un resultado específico de un test.

Anote los resultados de los test

Genere confianza con los nuevos clientes mostrándoles los resultados en una impresión o en una pantalla y anotándolos, a la vez que les explica la interpretación, mostrándoles lo que ha descubierto con cada resultado. Esto puede ser especialmente valioso para pruebas como un panel bioquímico, donde puede señalar los valores normales de referencia y lo que eso significa para descartar enfermedades crónicas. Por ejemplo, ¿ve niveles normales de glucosa en sangre? Esto indica que no hay diabetes mellitus. ¿Total T4 normal? Probablemente no haya hipotiroidismo.

Cada caso es diferente a la hora de decidir la agresividad o la ausencia de medidas en las pruebas de seguimiento y el control de las mascotas que, por lo demás, están sanas. En última instancia, son los clientes quienes tienen que tomar la decisión por la mascota. Dicho esto, es esencial comunicarse de forma eficaz con los clientes para que entiendan las recomendaciones y puedan tomar una decisión informada.

Erin Lashnits
DVM, MS, PhD, DACVIM

La Dra. Lashnits es profesora adjunta de medicina interna de pequeños animales en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Wisconsin. Obtuvo su máster de biología en la Universidad de Stanford, la habilitación de veterinaria (DVM) en la Universidad de Cornell y el doctorado en ciencias biomédicas comparadas en la Universidad Estatal de Carolina del Norte. Se dedicó varios años a la práctica veterinaria general y de urgencias antes de completar su residencia en medicina interna en la Universidad Estatal de Carolina del Norte. La investigación actual de la Dra. Lashnits se centra en la epidemiología de enfermedades zoonóticas transmitidas por vectores y otras enfermedades infecciosas que afectan a poblaciones veterinarias desatendidas en el marco «One Health». Este artículo refleja los puntos de vista y las opiniones de sus autores, que no coinciden necesariamente con los puntos de vista de The Vetiverse o de IDEXX.